Discursos de incorporación

Los discursos de incorporación son una tradición académica de larga data. Cada vez que se integra un nuevo miembro debe pronunciar un discurso, formalidad necesaria para pasar a ser académico de pleno derecho de la Corporación. Esta tradición tuvo, en sus inicios, el objetivo de que las Academias abrieran sus puertas a la sociedad, razón por la que se leen en ceremonias públicas. Además de marcar el ingreso a la institución, son un valioso registro del quehacer, la trayectoria y la destreza verbal de los miembros de la Academia. Cabe destacar que el académico que se incorpora es recibido por otro miembro de la Corporación que pronuncia un discurso de recepción como respuesta.

En 2022, la Academia se renovó con la incorporación de cinco miembros de número y doce correspondientes. En esta sección hemos querido compartir los discursos de quienes se han integrado durante el último periodo, pero también de los académicos que llevan más tiempo en nuestra Corporación. La perspectiva de cada uno de nuestros integrantes permite enriquecer el quehacer de la Academia con miradas particulares y distintos enfoques disciplinarios.

«Sara Malvar, una artista de la vanguardia chilena»

Discurso de incorporación de Patricio Lizama, pronunciado el 21 de noviembre de 2022 en su recepción pública.

«Gabriela Mistral: acotaciones a la incertidumbre»

Discurso de incorporación de Pedro Pablo Zegers Blachet, pronunciado el 9 de mayo de 2022 en su recepción pública. Contestación: Juan Antonio Massone.

«¿Qué quiere decir Vallejo?»

Discurso de incorporación de Antonio Cussen Mackenna, pronunciado el 23 de mayo de 2022 en su recepción pública. Contestación: Pedro Lastra.

© Copyright - Academia Chilena de la Lengua